Pasar de una idea validada en laboratorio a una producción industrial no es simplemente “aumentar el volumen”. Es un proceso técnico y estratégico que implica retos reales, ajustes precisos y decisiones clave.
¿Cómo escalar un proceso de laboratorio a planta industrial?
Te explicamos qué factores debes tener en cuenta al escalar un bioproceso, y cómo puedes hacerlo de forma segura, eficiente y rentable.
1. Reproducibilidad del proceso
En el laboratorio, los cultivos se desarrollan en condiciones ideales, controladas y a pequeña escala. Pero cuando escalamos, aparecen nuevas variables:
- Diferencias en la transferencia de oxígeno
- Cambios en la distribución del calor
- Mayor riesgo de gradientes de concentración
- Efecto del escalado en la agitación
Por eso, es fundamental asegurarse de que el proceso es robusto y reproducible en diferentes volúmenes.
🔧 Solución: realizar pruebas piloto intermedias (en equipos de 10–100 L) antes de escalar a 1.000 o más litros.
2. Diseño adecuado del biorreactor
No todos los equipos sirven para todos los procesos. Es esencial que el biorreactor o fermentador industrial:
- Permita controlar y ajustar temperatura, pH, DO, agitación, etc.
- Sea escalable sin pérdida de eficiencia biológica
- Incluya sensores y automatización para trazabilidad
- Facilite limpieza (CIP/SIP) y operación segura
En TECHMI Group diseñamos biorreactores personalizados desde 10 hasta 30.000 litros, adaptados a tus parámetros críticos y tipo de cultivo.
3. Costes ocultos del escalado
Además de la inversión en equipos, hay que considerar:
- Costes energéticos por mantener condiciones controladas
- Consumo de medios de cultivo a gran escala
- Necesidad de personal capacitado
- Pérdidas por lotes fallidos durante la fase de prueba
Un escalado bien planificado reduce el riesgo de sobrecostes imprevistos y acelera el retorno de la inversión.
4. Automatización y monitoreo
Escalar implica trabajar con mayores volúmenes, pero también con más datos. Un buen sistema de control permite:
- Monitorear en tiempo real pH, DO, temperatura, espuma, etc.
- Automatizar la adición de nutrientes, antiespumantes o correctores
- Registrar todos los parámetros para trazabilidad
- Detectar desviaciones y responder a tiempo
🔌 Nuestros equipos están equipados con PLC Siemens y pantalla táctil de 10″, compatibles con SCADA y monitoreo remoto.
5. Validación y control de calidad
Un paso esencial del escalado es validar que el producto final mantiene su eficacia, estabilidad y propiedades bioactivas al pasar a escala industrial.
Esto puede requerir:
- Reformulación
- Cambios en el protocolo de inoculación
- Nuevos estudios de vida útil
- Ensayos de rendimiento en campo o aplicación final
En TECHMI Group ofrecemos soporte para el desarrollo y validación del proceso en laboratorio antes de escalar.
6. Cumplimiento normativo
En el entorno industrial, las normativas son más exigentes: debes considerar regulaciones ambientales, sanitarias y de calidad.
Contar con equipos que cumplan con estándares de seguridad, materiales certificados y trazabilidad facilita mucho este paso.
Escalar un proceso biotecnológico no es solo ampliar el tanque. Es adaptar el sistema completo a una nueva realidad sin perder eficacia.
Un buen escalado te permite:
✔️ Aumentar la producción sin comprometer la calidad
✔️ Acelerar el tiempo de llegada al mercado
✔️ Diferenciarte en innovación y sostenibilidad
¿Estás listo para dar el salto?
En TECHMI Group te ayudamos a escalar tu proceso de laboratorio a planta industrial con soluciones personalizadas, soporte técnico y equipos diseñados para tu aplicación específica.
Descubre más en www.techmigroup.com